Quantcast
Channel: Magazine - postres
Viewing all 265 articles
Browse latest View live

17 postres japoneses que te dejarán impactado

$
0
0
Wagashi 0

Nuestros amigos japoneses se han caracterizado en ser muy cuidadosos y precisos al momento de crear platillo de su gastronomía, postres o dulces conocidos como Wagashi. El culto por la precisión y la belleza se ve así reflejado en muchos aspectos de la cocina japonesa. Entre las distintas características de la comida asiática está la fascinación por recrear fielmente a figuras o animales.

El diseño japonés limpio y preciso se puede también percibir notoriamente en algunas realizaciones gastronómicas que nos pueden dejar boquiabiertos por la impresionante destreza de quienes las hacen. Como testimonio de esta calidad visual japonesa, te invito a un recorrido visual por 17 postres japoneses que te dejarán impactado. Comenzamos.

Wagashi 1
Wagashi 2
Wagashi 3
Wagashi 4
Wagashi 5
Wagashi 6
Wagashi 7
Wagashi 8
Wagashi 9
Wagashi 10
Wagashi 11
Wagashi 12
Wagashi 13
Wagashi 14
Wagashi 15
Wagashi 16
Wagashi 17

Directo al Paladar México | Camarones rancheros. Receta
Directo al Paladar México | Fajitas de pollo con rajas. Receta
Via | Boredpanda


Banana Split Parfait. Receta para el Día del Niño y para quienes ya no lo somos

$
0
0
Parfait

Aprovechando que hoy es el Día del Niño y que es buena idea proponerles a nuestros hijas, hijos, sobrinas y sobrinos alguna delicia dulce que les guste, les propongo una versión diferente y muy rica del típico Banana Split. Como les acabo de decir, es una reinterpretación del típico postre a base de plátano y helado que seguramente hemos todos disfrutado cuando éramos niños y ahora de adultos.

La receta de hoy es la de un Banana Split Parfait que se compone básicamente de crema batida con chocolate, plátano, fresas y muchos otros ricos ingredientes. Todo se sirve en frascos de vidrio por lo que les recomiendo hacerse de unos cuantos. Lo pueden encontrar en muchos lugares dónde venden productos para la cocina.

Ingredientes para 4 porciones

Dos plátanos, media taza de nueces picadas, una taza de fresas, 100g de chocolate de leche o negro (al gusto), media taza de leche, dos cucharadas de maicena, una taza de crema para batir, una taza de azúcar glas, una cucharita de extracto de vainilla y 12 galletas María.

Preparación

Van a limpiar la fresas, desinfectarlas y cortarlas en rodajitas o trocitos. Luego van a pelar los plátanos y a cortarlos en rodajas. Si compraron las nueces enteras, tendrán que pelarlas y cortarlas en trocitos no muy chicos, no es necesario picarlas.

Parfait Prep

Ahora van a poner la crema para batir y la vainilla en un cuenco de vidrio y van a batir con batidora eléctrica poniéndole el azúcar glas poco a poco hasta que tenga cierto espesor. Tapan el cuenco con un papel transparente y lo ponen en el refrigerador mientras hacer los demás pasos de la receta.

Psteriormente van a diluir la maicena en un poquito de la leche fría. Después van a calentar la leche restante y le van a agregar los trozos de chocolate de leche o negro (al gusto), revolviendo con unas espátula para que el chocolate se derrita y no se pegue en el fondo de la olla.

Agregan la maicena diluida en un poco de leche, revuelve y dejan en la lumbre medio baja por unos minutos hasta que alcance cierto espesor. Retiran de la lumbre y dejan enfriar. Machacan las galletas María y las colocan en el fondo de cada frasco de vidrio. Por encima de esto van a poner los plátanos, la crema batida, las fresas, el chocolate y los trozos de nueces.

Degustación

Este delicioso postre llamado Banana Split Parfait se come frío, por lo que es importante que lo guarden en el refrigerador hasta que lo sirvan. Es mejor dejarlo en frascos de vidrio individuales y mantenerlos tapados para que no se les meta los otros olores del refrigerador. Los pueden servir de postre pero también como una golosina en la tarde mientras conviven con sus chicos o entre adultos.

Tiempo de elaboración | 35 minutos + 2 horas de refrigeración
Dificultad | Media

Directo al Paladar | Parfait de Baileys y galletas Oreo. Receta
Directo al Paladar | Parfait de plátano, yogurt y granola casera. Receta

17 postres y dulces que nos llevan por planetas y galaxias

$
0
0
Pasteles Galaxia

La repostería siempre ha sido un terreno muy fértil para las creaciones artísticas de toda índole. Vemos frecuentemente verdaderas obras de arte realizadas por chefs y cocineros que poseen una verdadera creatividad artística. Desde impactantes reproducciones híper realistas de personajes que nos sorprenden hasta temáticas más ligeras como personajes de comics, los pasteles y otros dulces "artísticos" nos ofrecen una mirada diferente al mundo de la gastronomía.

Hoy me pareció interesante compartirles estas imágenes de postres y dulces cuyos creadores se han inspirado en los planetas, las galaxias y el universo en general. El resultado es verdaderamente sorprendente, tanto por la calidad de las realizaciones como por la destreza aparente de quienes elaboran tales obras culinarias. A continuación te invito por un interesante y divertido recorrido visual por 17 postres y dulces que nos llevan por planetas y galaxias.

Pasteles, galletas y muffins

Dulces Galaxia 2
Dulces Galaxia 3
Dulces Galaxia 4
Dulces Galaxia
Dulces Galaxia 10
Dulces Galaxia 11
Dulces Galaxia 12
Dulces Galaxia 14
Dulces Galaxia 15
Dulces Galaxia 17

Chocolates, helados y dulces

Dulces Galaxia 1
Dulces Galaxia 5
Dulces Galaxia
Dulces Galaxia 8
Dulces Galaxia 9
Dulces Galaxia 13
Dulces Galaxia 16

Directo al Paladar | Hot dog de chistorra con aderezo de cilantro. Receta
Directo al Paladar | Pizza de salami y jitomate cherry. Receta fácil
Vía | Bored Panda

Paseo por la gastronomía de la red: tartas y postres para consentir a mamá

$
0
0

recetas para el día de la madre

En México hoy celebramos el Día de las Madres y cada familia tiene una forma diferente para festejarlas. Seguramente, la gran mayoría ha asistido a los festivales realizados en todos los colegios y se están ya preparando para una comida o cena especial, o una tarde en compañía de ella. Si ustedes son de los que les gusta cocinar, seguramente estarán ya pensando en prepararle a mamá su postre favorito.

Ideas seguro se les vienen a la mente muchas, y no dudo que estarán decidiendo si hacer un postre clásico, de esos que tanto nos gustan, o si mejor sorprenderla con una receta totalmente diferente y nueva, pero igual de apetecible. Para ayudarles, en este paseo por la gastronomía de la red conoceremos las propuestas de tartas y postres para consentir a mamá que hemos hallado recientemente en Internet.

Tarta Naranja

Comienzo por el blog Alimenta, donde nos antojan con una tarta de mandarina y café que si somos amantes del café, repetiremos continuamente. Otra esponjosa tarta que también es fácil y rápida de preparar es la tarta de naranja con chocolate que he encontrado en El Saber Culinario.

Torta Chocolate

Desde luego, es bien sabido que a las mamás les encanta el chocolate, así que no podemos olvidarnos de un clásico; en Mi Vida en Dulce, nos comparten la receta para preparar un estupendo pastel húmedo de chocolate. ahora que si solo queremos presentarlo como un detalle y darle un pastelito individual, en Gastronomía y Cía tienen la receta para hacer un tierno mugcake de avena, cacao y leche de almendras. Si queremos un postre vegano y sano, nada como la crema de chocolate y aguacate con la que nos antojan en Albahaca y Canela.

Crema Chocolate

Para los que no gustan del chocolate, la opción a elegir está entre estos hojaldres de fresas con nada que nos recomiendan en Cocina Con Poco; o bien, la crema de frutos rojos y semillas de chía de Lo He Cocinado Yo y que me apetece para disfrutar por la tarde y sin culpa, pues es un postre super saludable.

Crema Coco

Para terminar nuestro paseo gastronómico, dos de las propuestas que hemos compartido aquí en Directo al Paladar. Nuestros compañeros en España nos enseñan paso a paso como hacer un eclair con frutos rojos y crema de chocolate blanco; aquí en México, apostamos por unos frescos pastelitos de limón real. ¡Feliz Día de la Madre! ¡Hasta la próxima!

Imágenes | El saber culinario, Mi Vida en Dulce, Lo He Cocinado Yo En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: deliciosos postres con fruta para disfrutar en primavera En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas deliciosas para consentir a los niños

Mousse de plátano y yogur. Receta

$
0
0

Mousse Platano Yogur

No sé a ustedes, pero a mí en esta temporada de calor pocas ganas de dan de encender el horno; pero, ¿y los postres? Afortunadamente hay muchísimas recetas dulces que podemos preparar sin hacer uso de tan indispensable herramienta, y van desde delicadas gelatinas hasta tartas frías que son una delicia.

Una de esas recetas dulces que a mi me gusta preparar durante esta temporada, es este mousse de plátano y yogur, que como verán es bastante saludable, con muy pocas grasas y además de su estupendo sabor es muy sencillo y rápido de preparar. Por demás está decir, que seguro los ingredientes los tienen ya en la despensa.

Ingredientes para 4 personas

  • Dos plátanos, 2 cucharadas de leche, una cucharada de miel, una cucharadita de extracto de vainilla o de extracto de almendra, una taza de yogurt y 1/4 de taza de crema para batir

Cómo hacer mouse de plátano y yogurt

Para hacer este saludable y ligero mousse de plátano y yogurt usaremos un procesador de alimentos o una licuadora. Cortaremos medio plátano en rebanadas y las reservaremos para decorar al momento de servir. El plátano y medio restante lo cortaremos en trozos pequeños y los colocaremos en el vaso del procesador junto con la miel, el extracto de vainilla o almendra y la leche.

Mousse de Platano y yogur. receta

Procesaremos durante un par de minutos hasta obtener una mezcla tersa que transferiremos a un tazón. Con ayuda de un batidor batimos la crema hasta que forme picos suaves. En seguida, agregaremos la taza de yogurt y con ayuda de una espátula moveremos en forma envolvente hasta integrarlo por completo. Hacemos lo mismo con la crema batida. Por último, servimos en flaneras individuales, adornamos con las rebanadas de plátano que hemos reservado y servimos.

Degustación

Este mousse de plátano y yogur seguro nos quita el antojo de algo dulce, gracias a su increíble textura ligera, cremosa y su delicado sabor. Podemos servirlo como postre después de la comida y ¿por qué no? también en el desayuno.

Buñuelos de pera. Receta

$
0
0

Buñuelos de pera

Una de las cosas que más me gusta de encontrar recetarios de algunas décadas atrás es que me invitan a encontrar recetas que por demás de sencillas de preparar tienen un gran sabor, requieren pocos ingredientes y además, usan la menor cantidad de productos procesados. Son de esas recetas que se antoja hacer por lo fáciles que son, a pesar de que no tengamos una fotografía de como quedan.

Una de esas recetas es la que hoy les comparto, unos buñuelos de pera estupendos para servir después de la comida. Para prepararlos, podemos usar peras frescas, pero si no encontramos, no debemos dudar en usar unas peras en almíbar o unas manzanas verdes.

Ingredientes para 4 personas

  • 200 gramos de harina, 3 huevos, ralladura de limón, 100 gramos de azúcar, 1/4 de taza de leche, 4 peras, 1/2 cucharadita de polvo para hornear, una pizca de sal y aceite el necesario. 1/4 de taza de azúcar y una cucharadita de canela para decorar.

Cómo hacer buñuelos de peras

Lo primero que haremos separar las yemas de las claras de huevo; éstas últimas las batiremos con ayuda de la batidora o de un globo hasta alcanzar el punto de turrón. Por otro lado, en un tazón mezclaremos la harina con una pizca de sal, el azúcar, las yemas, la leche, el polvo para hornear y la ralladura de limón. Una vez que tenemos una mezcla homogénea, agregaremos las claras y moveremos de forma envolvente hasta integrar.

Bunuelos Pera Pasos

Calentaremos aceite en un sartén y enseguida cortaremos las peras en rodajas de más o menos un centímetro, procurando quitar las semillas del centro. Untaremos cada rodaja de pera con la pasta que hemos preparado, procurando escurrir el excedente. Freiremos en el aceite hasta que esté dorado por los dos lados. Al sacar escurriremos perfectamente y las colocaremos en un plato cubierto con papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Por último, espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela.

Degustación

Estos buñuelos de pera quedan dorados, suaves y ligeramente esponjosos por fuera, y por dentro, la pera queda tierna y jugosa. Si nos es posible, hay que llevarlos a la mesa aún estando calientes, pues así es como podemos degustar mejor el sabor de la pera. Ya les decía, podemos servirlo como postre, pero nada nos impide prepararlos para el desayuno de un día domingo.

Sandwiches de nutella y malvavisco. Receta

$
0
0

Sandwich Smore

Estamos en pleno verano, y eso significa que tenemos por delante días de calor y lluvia. Pero esta temporada, nos está sorprendiendo en algunos lugares de México, con días muy frescos en los que se antoja una taza de café caliente y un postre que lo acompañe.

El que hoy les propongo, es un sandwich de nutella y malvavisco que podemos tener listo en tan solo 10 minutos y que sin lugar a dudas nos llenara de energía. Eso sí, no es un postre que podamos comer todos los días, pues lleva una buena cantidad de calorías, pero si lo es, para cuando necesitamos darnos un gusto.

Ingredientes para 2 personas

  • 2 cucharaditas de mantequilla, 4 rebanadas de pan de caja blanco o integral, 2 cucharadas de Nutella, 4 galletas Marías, 8 malvaviscos

Cómo hacer sandwiches de nutella y malvavisco

Para preparar estos sandwiches de nutella y malvavisco, lo primero que haremos será untar con mantequilla un lado de cada una de las cuatro rebanadas de pan; además, será necesario que calentemos una sartén a fuego lento. En seguida, untaremos nutella en dos de las rebanadas de pan cuidando que no sea el que tiene mantequilla.

Sandwich Malvavisco Pasos

Con nuestros dedos o con un rodillo, trituraremos toscamente las galletas Marías, para después espolvorear con éstas encima de la Nutella, cuidando de lograr una capa homogénea. A continuación, colocaremos los malvaviscos cortados en mitades sobre esta capa, y terminaremos el sandwich colocando otra rebanada de pan, quedando el lado con mantequilla hacia arriba.

A continuación, colocaremos el sandwich sobre una sartén que llevaremos al fuego bajo, cuando la parte inferior del sandwich haya comenzado a dorarse le daremos la vuelta y esperaremos algunos minutos a que dore. Repetimos con el segundo sandwich. Por último, sacamos de la sartén, dejamos enfriar unos minutos y cortamos en diagonal antes de servir.

Degustación

Bien sabemos que un malvavisco caliente tiene un sabor y textura espectacular, y en este sandwich de nutella y malvavisco no nos defrauda, pues se enriquece con la cremosidad y el sabor a chocolate y avellanas de la nutella. La sorpresa, está no sólo en su presentación, sino también, en ese toque crujiente de galletas Marías que hemos puesto al centro. Para servirlo, las opciones favoritas son leche, café o té calientes.

Postre helado de yogur y fresas. Receta

$
0
0

Postre helado de yogur y fresas

El verano en México nos tiene sorprendidos a todos ya que en lo que va de la temporada hemos tenido días muy calurosos, días lluviosos y también días fríos. Pero como todo verano, lo que más se nos ha antojado son las recetas frescas y los postres fríos.

Pero salir a comprar un helado cuando afuera de casa hace calor, puede parecer poco apetecible, y no por ello debemos quedarnos con el antojo. Lo bueno, es que con esta receta de postre helado de yogur con fresa podremos darnos el gusto sin salir de casa y en unos pocos minutos.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 tazas de fresas congeladas, 2 cucharadas de miel, un limón, 1/2 taza de yogur natural y 1 cucharada de leche condensada

Cómo hacer yogur helado de fresa

Para preparar este postre helado de yogur y fresas, les recomiendo hacer uso de un procesador de alimentos. Si no lo tienen y deciden usar una licuadora, lo mejor es preparar el helado en dos o tres tantos, para no forzar el motor de ésta.

En el vaso del procesador, colocaremos las fresas congeladas, la miel, el yogur, la leche condensada y el jugo del limón, cuidando de que éste último no lleve semillas. Procesaremos dando pulsos, hasta lograr que tenga una consistencia cremosa, lo cual nos puede llevar entre 2 y 5 minutos dependiendo de la potencia del congelador.

Yogurfresa

Por último, colocaremos el yogur helado de fresa en un recipiente hermético y llevaremos al congelador por al menos una hora antes de servirlo. En esta receta, hay que tener en cuenta que la miel es la que nos ayuda a evitar que el helado se cristalice, por lo que no debemos sustituirla por endulzantes granulados.

Degustación

Este postre helado de yogur y fresas es bastante saludable y poco calórico, además de que se sorprenderán de lo diferente que es el sabor del helado de fresa comercial, al sabor que nos da la fresa natural en este tipo de postres. Desde luego, podemos personalizarlo añadiendo otras frutas congeladas, como el plátano o las zarzamoras.


Carpaccio de piña con miel de anís. Receta

$
0
0

Carpaccio de piña con miel de anís. Receta

Cuando pensamos en postres, hay dos que probablemente siempre se nos vienen a la mente: una rebanada de un buen pastel de chocolate o una bola de nuestro helado favorito. El segundo sin duda sería nuestra elección para el calor de verano, aunque no lo preparemos en casa.

Pero hay postres que son sencillísimos de hacer, naturales y que no requieren mucho esfuerzo en su preparación, como lo es este carpaccio de piña con miel de anís que he preparado para servir de postre en la comida del medio día. Verán que la idea es sencilla y muy rápida, y si no tenemos anís, bien nos funcionará sustituirlo por algún extracto o esencia que tengamos en casa.

Ingredientes para 4 personas

  • 1/2 piña natural, 50 gramos de azúcar, dos estrellas de anís, 1/2 vaso de agua, 2 cucharadas de almendras en láminas y trocitos de chocolate o de nuez para decorar.

Cómo hacer carpaccio de piña con miel de anís

Para preparar este delicado postre, lo primero que haremos será pelar la piña con ayuda de un cuchillo afilado, asegurándonos de no dejarle trozos de cáscara. En seguida, cortaremos rodajas muy finas, lo más delgado que nuestro cuchillo nos permita. Con cuidado, las iremos colocando en un platón extendido.

En seguida, vamos a preparar la miel de anís. Para ello, en una cacerola pequeña colocamos el agua, el azúcar y el anís, y llevaremos al fuego hasta que el azúcar se disuelva por completo y tengamos una miel con una textura ligeramente espesa. Dejamos enfriar unos minutos y bañamos las rodajas de piña con la miel de anís.

Carpaccio de piña con miel de anís. Receta

Como es un postre frío y para permitir que la piña se impregne del sabor del anís, cubriremos con papel film y dejaremos reposar hasta que enfríe por completo. Por último, para llevar a la mesa, decoramos con las almendras en láminas y unos trocitos de chocolate o de nuez.

Degustación

Seguramente, ya se estarán imaginando lo fresco que resulta nuestro carpaccio de piña con miel de anís. Podemos servirlo así solo, para disfrutarlo al máximo, o acompañarlo de una bola de helado de vainilla o de helado de yogur. Si se animan a agregarle los trocitos de chocolate, se sorprenderán con la estupenda combinación que forma con el sabor del anís y la acidez de la piña.

Brochetas de plátano cubiertas de chocolate. Receta

$
0
0

Brochetas de plátano cubiertas de chocolate. Receta

Con el paso del tiempo quizá ya habrán notado que una de las frutas que no puede faltar en mi casa durante todo el año es el plátano, el cual suelo usar todas las mañanas para preparar un batido rápido de plátano y avena, o un smoothie de plátano y moka, pero también, para hacer postres fáciles y rápidos como este mousse de plátano y yogur o los parfaits de plátano, yogur y granola casera.

Es precisamente un postre el que les comparto este inicio de semana, mismo que verán que prepararlo es realmente muy sencillo, y al ser un postre frío, nos viene perfecto para este verano y para consentir a los niños ahora que han vuelto a clases. Se trata de unas deliciosas brochetas de plátano cubiertas de chocolate que estoy segura les van a encantar.

Ingredientes para 4 personas

  • 2 plátanos maduros, una taza de chispas de chocolate, una cucharada de aceite vegetal o de mantequilla (asegurarse de no usar margarina), nueces, coco o granillo para decorar y palitos de madera.

Cómo hacer brochetas de plátano cubiertas con chocolate.

Lo primero que haremos será** pelar y cortar los plátanos** en rebanadas de un centímetro y las insertaremos de manera horizontal en los palitos de brocheta, colocando de tres a cuatro rebanadas en cada una. Colocaremos las brochetas en un platón y las llevaremos al congelador mientras preparamos el chocolate.

Para fundir el chocolate, utilizaremos la técnica de baño María, procurando que el fondo de nuestro recipiente superior no toque el agua hirviendo. Colocaremos en este las chispas de chocolate y la cucharada de aceite o la mantequilla), y moveremos con una espátula de silicón o de metal hasta que el chocolate se derrita por completo.

Brochetas de plátano cubiertas de chocolate. Receta paso a paso

Nuestro siguiente paso será** bañar las rebanadas de plátano** (que ya tenemos en los palitos de madera) con el chocolate fundido, por ambos lados, para terminar bañando con la decoración de nuestra preferencia. Al estar ya frío el plátano y el chocolate solidificará más rápidamente, por lo que podemos servirlo de inmediato o refrigerarlo por un espacio de media hora.

Degustación

Estas brochetas de plátano cubiertas con chocolate pueden convertirse en esa tentación dulce favorita de nuestra familia, con la ventaja de que está elaborado con fruta, y que además, si utilizamos un chocolate amargo con un alto porcentaje de cacao, estaremos brindando a nuestra familia con una buena cantidad de antioxidantes.

Paseo por la gastronomía de la red: recetas de galletas para la hora del té

$
0
0

recetas de galletas para la hora del té

Por fin, los días de verano nos están regalando con lluvias y tardes frescas y no se a ustedes, pero a mi en una tarde lluviosa se me antoja una taza de té caliente y unas galletas horneadas en casa. La buena noticia cuando se trata de satisfacer ese antojo, es que para hacer unas galletas necesitamos, la mayoría de las veces, ingredientes que ya tenemos en nuestra cocina.

Pero, aunque tengamos a mano los ingredientes, siempre es bueno contar con una receta que seguir, por eso, esta semana en nuestro paseo por la gastronomía de la red recorreremos los blogs de cocina y gastronomía para encontrar las mejores recetas de galletas para la hora del té.

recetas de galletas para la hora del té

Esta vez, iniciamos el recorrido con dos recetas de nuestros compañeros de Directo al Paladar, que hace poco nos han consentido con unas pastas de té con almendra y naranja que nos invitan a tener siempre llena la caja de galletas, y con unas galletas facilícimas de Nutella para las que solo necesitaremos tres ingredientes.

recetas de galletas para la hora del té

De allí, nos vamos a visitar Tere Recetas, donde nos comparten su receta para hacer unos deliciosos alfajores formados por unas galletas suaves tipo polvorón rellenos de dulce de leche. Otra receta que se antoja es la de El Monstruo de las Galletas, en donde Dani nos muestra como hacer unas estupendas galletas de mantequilla y almendras.

recetas de galletas para la hora del té

En Cocinero Aficionado, nos antojan con un clásico: unas galletas con chispas de chocolate que tanto nos gustan por el toque crujiente de la galleta combinados con la suavidad y sabor del chocolate. De allí, nos vamos a Placer al Plato, donde Flavia nos enseña a preparar unas ricas galletas de Nutella y avena.

recetas de galletas para la hora del té

En el blog de Ivi Cossio, he hallado el paso a paso para hornear unas ricas galletas de miel y canela y en La cocinita de Marisalas la receta para preparar unas sanas galletas integrales de naranja y aceite de oliva.

recetas de galletas para la hora del té

Para cerrar nuestro paseo gastronómico, en Vegaffinity le ponen a la tentación el nombre de galletas de avena con coco y pasas y poniendo al mismo fruto como protagonista, en Mis Cosillas de Cocina, nos entusiasman con unas deliciosas galletas de coco. ¡Hasta la próxima!

Imágenes | Tere Recetas, El Monstruo de las Galletas, Cocinero Aficionado, Mis Cosillas de Cocina En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas para celebrar el Día del Abuelo En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: sándwiches para el regreso a clases

Tarta de piña. Receta fácil

$
0
0

Tarta Pina

Me encanta la piña y siempre le veo la manera de preparar un postre fácil y rápido para disfrutar de esta fruta. Lo mejor es siempre comerla natural pero para algunas recetas pueden perfectamente bien usar las que son vendidas en almíbar. Como las van a cocinar con otros ingredientes no es tan importante que sean frescas como si las fueran a comer crudas como en una ensalada de frutas por ejemplo.

La receta que van a hacer hoy es la de una tarta de piña que es súper sencilla de elaborar y nos da un resultado muy interesante. Como la van a hacer con masa de hojaldre tendrán un fondo rígido con un relleno suave y con mucho sabor.

Ingredientes

Tres huevos, 150g de azúcar blanca, una taza de piña en almíbar picada, una cucharita de extracto de vainilla, 250g de masa de hojaldre, media taza de leche y media taza de jugo piña.

Preparación

Para empezar van a tener que extender la masa de hojaldre y darle la forma del molde que van a usar y ponerle en el mismo previamente recubierto de papel de cocción o de mantequilla. Ahora van a batir el azúcar con los huevos hasta que queden perfectamente integrados. Tarta Pina Prep

Enseguida agregan la leche, el jugo de piña y el extracto de vainilla. Siguen batiendo hasta espumar la mezcla. Finalmente añaden los trozos de piña y vierten todo en el molde con la masa de hojaldre. Hornean, a 180ºC por unos 40 minutos, hasta que la tarta haya quedado bien dorada.

Degustación

Esta tarta de piña es deliciosa si la sirven tibia o fría a la hora del postre. La pueden acompañar con una copita de vino blanco espumoso o de Cava. Si lo prefieren también la puedes disfrutar en la tarde con una buen café o un té calientito.

Tiempo de elaboración | 55 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Cuernitos rellenos de aguacate y huevo. Receta fácil
Directo al Paladar | Cómo hacer el aderezo de ajonjolí

Cómo hacer malvaviscos caseros. Receta

$
0
0

Malvaviscos Caseros

Para muchos finales de octubre es sinónimo de dulces, especialmente para los más pequeños. Uno de los dulces que más me gustaban eran los malvaviscos, pero últimamente las opciones comerciales me han decepcionado bastante. Así que el fin de semana me arme de valor y preparé unos malvaviscos caseros ¡Quedaron deliciosos!

Siempre pensé que prepararlos en casa era algo complicadísimo, pero me sorprendió lo fácil que es hacerlos y lo bien que quedan. Son mucho más suavecitos, esponjosos y con más sabor que los que encuentras en el supermercado. Lo que sí es indispensable es contar con un termómetro de cocina. Te recomiendo pruebes esta receta, estoy segura que nunca más querrás comer malvaviscos que no sean hechos en casa.

Ingredientes

⅓ taza agua fría, 1 cucharada + 2 cucharaditas grenetina sin sabor, ¼ taza azúcar glass, ¼ taza maicena, ½ taza agua, 1½ taza azúcar, 3 cucharadas + 1½ cucharadita jarabe de maíz (miel Karo), 4 claras de huevo, 1 cucharadita extracto de vainilla.

Preparación

En un tazón pequeño coloca el tercio de taza de agua fría. Espolvorea la grenetina y deja esponjar.

Mientras tanto engrasa un molde cuadrado de 23 centímetros. Forra con papel plástico y deja un poco de plástico a los lados para que sea fácil desmoldar.

En un recipiente pequeño mezcla muy bien el azúcar glass con la maicena. Espolvorea una capa de esta mezcla sobre el fondo del molde.

Malvaviscos Caseros 1

En una olla mediana combina la ½ taza de agua con el azúcar y jarabe de maíz. A fuego medio lleva a ebullición. Deja que se siga cocinando hasta que el termómetro marque 120°C. Retira inmediatamente del fuego y añade la grenetina. Mezcla para que la grenetina se disuelva por completo.

Coloca las claras en un recipiente, con ayuda de una batidora manual, bate a velocidad rápida hasta que estén esponjosas, opacas y al doble de su tamaño. Reduce la velocidad a media y con mucho cuidado añade la mezcla de azúcar en hilo fino. Añade la vainilla. Aumenta la velocidad y sigue batiendo hasta enfriar, aproximadamente entre 8-10 minutos.

Malvaviscos Caseros 2

Con una espátula vacía el contenido en el molde previamente preparado. Empareja la superficie con la espátula. Espolvorea azúcar glass en la parte superior hasta formar una capa. Deja reposar a temperatura ambiente (sin cubrir), al menos 6 horas o hasta un día.

Cuando esté listo para desmoldarlo, primero espolvorea una tabla de cortar con la mezcla de azúcar glass. Invierte el molde y retira con cuidado el plástico. Corta en cubos de 3 centímetros aproximadamente. Para que sea más fácil cortar, espolvorea constantemente el cuchillo con el azúcar glass. Cuando tengas los cubitos de malvavisco, espolvorea todos los lados con la mezcla del azúcar glass para que no se peguen entre ellos. Almacena en un recipiente hermético.

Degustación

Los malvaviscos caseros son un bocadillo dulce que queda súper esponjoso y suave. Lo mejor de todo es que tiene un sabor delicioso. Lo puedes comer solo o utilizar en cualquier receta que requiera malvaviscos, por ejemplo en un chocolate caliente.

Porciones | 56 (depende del tamaño que los cortes) Dificultad | Media

En Directo al Paladar México | Sandwiches de nutella y malvavisco. Receta En Directo al Paladar México | Cereal con malvaviscos en el microondas. Receta rápida

Dulces bocados de chocolate y leche. Receta

$
0
0

Dulces bocados de chocolate y leche. Receta

De cuando era pequeña, tengo muchos recuerdos, algunos de ellos me vienen a la mente con mucha alegría. Uno en específico, es disfrutar la tarde en casa de mis abuelos, degustando un buen puñado de uvas pasas, o alguno de los ricos postres con los que mi abuela nos consentía.

Uno de esos son estos dulces bocados de chocolate y leche, que además llevan como enseñanza el que preparar un buen postre no requiere ni el horno, ni mucho tiempo, ni un exceso de ingredientes. De hecho, esta receta solo lleva 5 ingredientes, y casi podría asegurar, que todos ellos los tenemos en nuestra despensa.

Ingredientes para 8 porciones

  • 1 taza de leche en polvo, 1/4 de taza de cocoa en polvo, 1/2 lata de leche condensada, una cucharadita de café molido soluble, 1/4 de taza de azúcar glass y 8 clavos de olor

Cómo hacer dulces bocados de chocolate y leche

Preparar estos bocados dulces es realmente sencillo y no nos llevará más de 15 minutos tenerlos listos. En un tazón profundo, colocaremos la leche en polvo, la cocoa y la cucharadita de café molido, y mezclaremos con nuestras manos hasta que tenga un color parejo.

En seguida agregaremos la leche condensada y continuaremos mezclando con nuestras manos; poco a poco iremos formando una masa. Cuando tengamos una mezcla pegajosa, añadiremos el azúcar glass y continuaremos amasando. Nuestra masa estará lista cuando esté suave, tersa y deje de pegarse a nuestras manos.

Dulces bocados de chocolate y leche. Receta

Nuestro último paso será formar las bolitas, colocando una porción entre nuestras dos manos y girando la masa hasta obtener la forma deseada. Par hacer el proceso más fácil, podemos colocar en nuestras manos una pizca de cocoa,y frotarlas antes de hacer las bolitas. Finalmente, les insertaremos un clavo de olor y repetiremos hasta acabar con la masa. Notaremos que tras colocarlos en un platón, las bolitas irán aplanándose en la plarte inferior tomando la forma de una media esfera.

Degustación

Estos dulces bocados de chocolate y leche son una delicia al paladar, son realmente suaves y se derretirán agradablemente en nuestra boca. Si bien podemos prescindir del café molido, esa cucharadita logra que el sabor a chocolate sea realmente intenso, mientras que el grado de dulzor no es excesivo. Les recomiendo acompañarlos, con una buena taza de té Pu-erh, o la infusión que más nos guste.

Buñuelos de pera. Receta

$
0
0

Buñuelos de pera

Una de las cosas que más me gusta de encontrar recetarios de algunas décadas atrás es que me invitan a encontrar recetas que por demás de sencillas de preparar tienen un gran sabor, requieren pocos ingredientes y además, usan la menor cantidad de productos procesados. Son de esas recetas que se antoja hacer por lo fáciles que son, a pesar de que no tengamos una fotografía de como quedan.

Una de esas recetas es la que hoy les comparto, unos buñuelos de pera estupendos para servir después de la comida. Para prepararlos, podemos usar peras frescas, pero si no encontramos, no debemos dudar en usar unas peras en almíbar o unas manzanas verdes.

Ingredientes para 4 personas

  • 200 gramos de harina, 3 huevos, ralladura de limón, 100 gramos de azúcar, 1/4 de taza de leche, 4 peras, 1/2 cucharadita de polvo para hornear, una pizca de sal y aceite el necesario. 1/4 de taza de azúcar y una cucharadita de canela para decorar.

Cómo hacer buñuelos de peras

Lo primero que haremos separar las yemas de las claras de huevo; éstas últimas las batiremos con ayuda de la batidora o de un globo hasta alcanzar el punto de turrón. Por otro lado, en un tazón mezclaremos la harina con una pizca de sal, el azúcar, las yemas, la leche, el polvo para hornear y la ralladura de limón. Una vez que tenemos una mezcla homogénea, agregaremos las claras y moveremos de forma envolvente hasta integrar.

Bunuelos Pera Pasos

Calentaremos aceite en un sartén y enseguida cortaremos las peras en rodajas de más o menos un centímetro, procurando quitar las semillas del centro. Untaremos cada rodaja de pera con la pasta que hemos preparado, procurando escurrir el excedente. Freiremos en el aceite hasta que esté dorado por los dos lados. Al sacar escurriremos perfectamente y las colocaremos en un plato cubierto con papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Por último, espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela.

Degustación

Estos buñuelos de pera quedan dorados, suaves y ligeramente esponjosos por fuera, y por dentro, la pera queda tierna y jugosa. Si nos es posible, hay que llevarlos a la mesa aún estando calientes, pues así es como podemos degustar mejor el sabor de la pera. Ya les decía, podemos servirlo como postre, pero nada nos impide prepararlos para el desayuno de un día domingo.


Sandwiches de nutella y malvavisco. Receta

$
0
0

Sandwich Smore

Estamos en pleno verano, y eso significa que tenemos por delante días de calor y lluvia. Pero esta temporada, nos está sorprendiendo en algunos lugares de México, con días muy frescos en los que se antoja una taza de café caliente y un postre que lo acompañe.

El que hoy les propongo, es un sandwich de nutella y malvavisco que podemos tener listo en tan solo 10 minutos y que sin lugar a dudas nos llenara de energía. Eso sí, no es un postre que podamos comer todos los días, pues lleva una buena cantidad de calorías, pero si lo es, para cuando necesitamos darnos un gusto.

Ingredientes para 2 personas

  • 2 cucharaditas de mantequilla, 4 rebanadas de pan de caja blanco o integral, 2 cucharadas de Nutella, 4 galletas Marías, 8 malvaviscos

Cómo hacer sandwiches de nutella y malvavisco

Para preparar estos sandwiches de nutella y malvavisco, lo primero que haremos será untar con mantequilla un lado de cada una de las cuatro rebanadas de pan; además, será necesario que calentemos una sartén a fuego lento. En seguida, untaremos nutella en dos de las rebanadas de pan cuidando que no sea el que tiene mantequilla.

Sandwich Malvavisco Pasos

Con nuestros dedos o con un rodillo, trituraremos toscamente las galletas Marías, para después espolvorear con éstas encima de la Nutella, cuidando de lograr una capa homogénea. A continuación, colocaremos los malvaviscos cortados en mitades sobre esta capa, y terminaremos el sandwich colocando otra rebanada de pan, quedando el lado con mantequilla hacia arriba.

A continuación, colocaremos el sandwich sobre una sartén que llevaremos al fuego bajo, cuando la parte inferior del sandwich haya comenzado a dorarse le daremos la vuelta y esperaremos algunos minutos a que dore. Repetimos con el segundo sandwich. Por último, sacamos de la sartén, dejamos enfriar unos minutos y cortamos en diagonal antes de servir.

Degustación

Bien sabemos que un malvavisco caliente tiene un sabor y textura espectacular, y en este sandwich de nutella y malvavisco no nos defrauda, pues se enriquece con la cremosidad y el sabor a chocolate y avellanas de la nutella. La sorpresa, está no sólo en su presentación, sino también, en ese toque crujiente de galletas Marías que hemos puesto al centro. Para servirlo, las opciones favoritas son leche, café o té calientes.

Postre helado de yogur y fresas. Receta

$
0
0

Postre helado de yogur y fresas

El verano en México nos tiene sorprendidos a todos ya que en lo que va de la temporada hemos tenido días muy calurosos, días lluviosos y también días fríos. Pero como todo verano, lo que más se nos ha antojado son las recetas frescas y los postres fríos.

Pero salir a comprar un helado cuando afuera de casa hace calor, puede parecer poco apetecible, y no por ello debemos quedarnos con el antojo. Lo bueno, es que con esta receta de postre helado de yogur con fresa podremos darnos el gusto sin salir de casa y en unos pocos minutos.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 tazas de fresas congeladas, 2 cucharadas de miel, un limón, 1/2 taza de yogur natural y 1 cucharada de leche condensada

Cómo hacer yogur helado de fresa

Para preparar este postre helado de yogur y fresas, les recomiendo hacer uso de un procesador de alimentos. Si no lo tienen y deciden usar una licuadora, lo mejor es preparar el helado en dos o tres tantos, para no forzar el motor de ésta.

En el vaso del procesador, colocaremos las fresas congeladas, la miel, el yogur, la leche condensada y el jugo del limón, cuidando de que éste último no lleve semillas. Procesaremos dando pulsos, hasta lograr que tenga una consistencia cremosa, lo cual nos puede llevar entre 2 y 5 minutos dependiendo de la potencia del congelador.

Yogurfresa

Por último, colocaremos el yogur helado de fresa en un recipiente hermético y llevaremos al congelador por al menos una hora antes de servirlo. En esta receta, hay que tener en cuenta que la miel es la que nos ayuda a evitar que el helado se cristalice, por lo que no debemos sustituirla por endulzantes granulados.

Degustación

Este postre helado de yogur y fresas es bastante saludable y poco calórico, además de que se sorprenderán de lo diferente que es el sabor del helado de fresa comercial, al sabor que nos da la fresa natural en este tipo de postres. Desde luego, podemos personalizarlo añadiendo otras frutas congeladas, como el plátano o las zarzamoras.

Carpaccio de piña con miel de anís. Receta

$
0
0

Carpaccio de piña con miel de anís. Receta

Cuando pensamos en postres, hay dos que probablemente siempre se nos vienen a la mente: una rebanada de un buen pastel de chocolate o una bola de nuestro helado favorito. El segundo sin duda sería nuestra elección para el calor de verano, aunque no lo preparemos en casa.

Pero hay postres que son sencillísimos de hacer, naturales y que no requieren mucho esfuerzo en su preparación, como lo es este carpaccio de piña con miel de anís que he preparado para servir de postre en la comida del medio día. Verán que la idea es sencilla y muy rápida, y si no tenemos anís, bien nos funcionará sustituirlo por algún extracto o esencia que tengamos en casa.

Ingredientes para 4 personas

  • 1/2 piña natural, 50 gramos de azúcar, dos estrellas de anís, 1/2 vaso de agua, 2 cucharadas de almendras en láminas y trocitos de chocolate o de nuez para decorar.

Cómo hacer carpaccio de piña con miel de anís

Para preparar este delicado postre, lo primero que haremos será pelar la piña con ayuda de un cuchillo afilado, asegurándonos de no dejarle trozos de cáscara. En seguida, cortaremos rodajas muy finas, lo más delgado que nuestro cuchillo nos permita. Con cuidado, las iremos colocando en un platón extendido.

En seguida, vamos a preparar la miel de anís. Para ello, en una cacerola pequeña colocamos el agua, el azúcar y el anís, y llevaremos al fuego hasta que el azúcar se disuelva por completo y tengamos una miel con una textura ligeramente espesa. Dejamos enfriar unos minutos y bañamos las rodajas de piña con la miel de anís.

Carpaccio de piña con miel de anís. Receta

Como es un postre frío y para permitir que la piña se impregne del sabor del anís, cubriremos con papel film y dejaremos reposar hasta que enfríe por completo. Por último, para llevar a la mesa, decoramos con las almendras en láminas y unos trocitos de chocolate o de nuez.

Degustación

Seguramente, ya se estarán imaginando lo fresco que resulta nuestro carpaccio de piña con miel de anís. Podemos servirlo así solo, para disfrutarlo al máximo, o acompañarlo de una bola de helado de vainilla o de helado de yogur. Si se animan a agregarle los trocitos de chocolate, se sorprenderán con la estupenda combinación que forma con el sabor del anís y la acidez de la piña.

Brochetas de plátano cubiertas de chocolate. Receta

$
0
0

Brochetas de plátano cubiertas de chocolate. Receta

Con el paso del tiempo quizá ya habrán notado que una de las frutas que no puede faltar en mi casa durante todo el año es el plátano, el cual suelo usar todas las mañanas para preparar un batido rápido de plátano y avena, o un smoothie de plátano y moka, pero también, para hacer postres fáciles y rápidos como este mousse de plátano y yogur o los parfaits de plátano, yogur y granola casera.

Es precisamente un postre el que les comparto este inicio de semana, mismo que verán que prepararlo es realmente muy sencillo, y al ser un postre frío, nos viene perfecto para este verano y para consentir a los niños ahora que han vuelto a clases. Se trata de unas deliciosas brochetas de plátano cubiertas de chocolate que estoy segura les van a encantar.

Ingredientes para 4 personas

  • 2 plátanos maduros, una taza de chispas de chocolate, una cucharada de aceite vegetal o de mantequilla (asegurarse de no usar margarina), nueces, coco o granillo para decorar y palitos de madera.

Cómo hacer brochetas de plátano cubiertas con chocolate.

Lo primero que haremos será** pelar y cortar los plátanos** en rebanadas de un centímetro y las insertaremos de manera horizontal en los palitos de brocheta, colocando de tres a cuatro rebanadas en cada una. Colocaremos las brochetas en un platón y las llevaremos al congelador mientras preparamos el chocolate.

Para fundir el chocolate, utilizaremos la técnica de baño María, procurando que el fondo de nuestro recipiente superior no toque el agua hirviendo. Colocaremos en este las chispas de chocolate y la cucharada de aceite o la mantequilla), y moveremos con una espátula de silicón o de metal hasta que el chocolate se derrita por completo.

Brochetas de plátano cubiertas de chocolate. Receta paso a paso

Nuestro siguiente paso será** bañar las rebanadas de plátano** (que ya tenemos en los palitos de madera) con el chocolate fundido, por ambos lados, para terminar bañando con la decoración de nuestra preferencia. Al estar ya frío el plátano y el chocolate solidificará más rápidamente, por lo que podemos servirlo de inmediato o refrigerarlo por un espacio de media hora.

Degustación

Estas brochetas de plátano cubiertas con chocolate pueden convertirse en esa tentación dulce favorita de nuestra familia, con la ventaja de que está elaborado con fruta, y que además, si utilizamos un chocolate amargo con un alto porcentaje de cacao, estaremos brindando a nuestra familia con una buena cantidad de antioxidantes.

Paseo por la gastronomía de la red: recetas de galletas para la hora del té

$
0
0

recetas de galletas para la hora del té

Por fin, los días de verano nos están regalando con lluvias y tardes frescas y no se a ustedes, pero a mi en una tarde lluviosa se me antoja una taza de té caliente y unas galletas horneadas en casa. La buena noticia cuando se trata de satisfacer ese antojo, es que para hacer unas galletas necesitamos, la mayoría de las veces, ingredientes que ya tenemos en nuestra cocina.

Pero, aunque tengamos a mano los ingredientes, siempre es bueno contar con una receta que seguir, por eso, esta semana en nuestro paseo por la gastronomía de la red recorreremos los blogs de cocina y gastronomía para encontrar las mejores recetas de galletas para la hora del té.

recetas de galletas para la hora del té

Esta vez, iniciamos el recorrido con dos recetas de nuestros compañeros de Directo al Paladar, que hace poco nos han consentido con unas pastas de té con almendra y naranja que nos invitan a tener siempre llena la caja de galletas, y con unas galletas facilícimas de Nutella para las que solo necesitaremos tres ingredientes.

recetas de galletas para la hora del té

De allí, nos vamos a visitar Tere Recetas, donde nos comparten su receta para hacer unos deliciosos alfajores formados por unas galletas suaves tipo polvorón rellenos de dulce de leche. Otra receta que se antoja es la de El Monstruo de las Galletas, en donde Dani nos muestra como hacer unas estupendas galletas de mantequilla y almendras.

recetas de galletas para la hora del té

En Cocinero Aficionado, nos antojan con un clásico: unas galletas con chispas de chocolate que tanto nos gustan por el toque crujiente de la galleta combinados con la suavidad y sabor del chocolate. De allí, nos vamos a Placer al Plato, donde Flavia nos enseña a preparar unas ricas galletas de Nutella y avena.

recetas de galletas para la hora del té

En el blog de Ivi Cossio, he hallado el paso a paso para hornear unas ricas galletas de miel y canela y en La cocinita de Marisalas la receta para preparar unas sanas galletas integrales de naranja y aceite de oliva.

recetas de galletas para la hora del té

Para cerrar nuestro paseo gastronómico, en Vegaffinity le ponen a la tentación el nombre de galletas de avena con coco y pasas y poniendo al mismo fruto como protagonista, en Mis Cosillas de Cocina, nos entusiasman con unas deliciosas galletas de coco. ¡Hasta la próxima!

Imágenes | Tere Recetas, El Monstruo de las Galletas, Cocinero Aficionado, Mis Cosillas de Cocina En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas para celebrar el Día del Abuelo En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: sándwiches para el regreso a clases

Viewing all 265 articles
Browse latest View live